martes, 23 de julio de 2013

Ficha de ARQUEOLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS EN LA ESCUELA – Miguel Ángel Santos Guerra

DATOS BIBLIOGRÁFICOS

AUTOR O AUTORES: MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA.
EDICIÓN : PRIMERA.
Nº VOLÚMENES : 1
LUGAR Y FECHA DE EDICIÓN : BUENOS AIRES, 2006.
EDITORIAL : BONUM
Nº DE PÁGINAS (TOTAL) : 109.

Nº DE CAPÍTULOS Y SUBTÍTULOS DE LOS MISMOS :
1    EL UMBRAL DEL YACIMIENTO.
1.1 Patología de los sentimientos en la escuela.
1.2 Necesidad de la arqueología de los sentimientos.
2 EL DESCUBRIMIENTO: Causas de un cambio necesario y urgente.
3 LA EXCAVACIÓN: La trama de las relaciones en la escuela.
3.1 Perspectiva tridimensional.
4 LA INDAGACIÓN: Educación sentimental.
4.1 Las pretensiones de la educación sentimental.
4.2 Las estrategias de la educación sentimental.
5 LA PROTECCIÓN: Exigencias para la mejora.
5.1 Exigencias comunicativas.
5.2 Exigencias estructurales.
5.3 Exigencias organizativas de la escuela.
5.4 Exigencias actitudinales.
6 LA EXPOSICIÓN: A modo de cierre.
7 DEL DICHO AL HECHO.
7.1 Propuestas para la acción en la escuela.
7.2 Materiales para la acción en el aula.

FICHA de: CLAUDIA IRRIBARREN
CONTENIDO     (Temas Centrales)

EL LIBRO HABLA DE LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS. PRESENTA EL TEMA DESDE UN ENFOQUE CRÍTICO, DEJANDO DE LADO LOS ESTEREOTIPOS, TABÚES, MITOS,…
“LA ARQUEOLOGÍA ATRAVIESA CINCO ESTADOS: DESCUBRIMIENTO, EXCAVACIÓN, ESTUDIO, PROTECCIÓN, EXPOSICIÓN”.
EN EL PRIMER ESTADO ABARCA LA PATOLOGÍA Y LA NECESIDAD DE LA ARQUEOLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS, EL DESCUBRIMIENTO SE REFIERE A LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA VIDA EMOCIONAL. 
EN LA EXCAVACIÓN TRATA EL CURRICULUM DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS. 
EL ESTUDIO, LA INDAGACIÓN, LA INTENCIONALIDAD, LAS PRETENSIONES Y LAS ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL.
LA PROTECCIÓN EXPONE LAS EXIGENCIAS PARA LA MEJORA: ESTRUCTURALES, ORGANIZATIVAS Y ACTITUDINALES.
LA EXPOSICIÓN, ESPECÍFICAMENTE SE REFIERE A LA ESCRITURA, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS EMOCIONES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ESCUELA.
EN EL CAPÍTULO 7 PRESENTA PROPUESTAS PARA LA ACCIÓN EN LA ESCUELA COMO LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL, EL ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS, INICIATIVAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN, LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS,… Y MATERIALES PARA LA ACCIÓN EN EL AULA (ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA FORMACIÓN EMOCIONAL).

Contenidos por Capítulos :

1- EL UMBRAL DEL YACIMIENTO:   PRESENTA LA PATOLOGÍA Y LA NECESIDAD DE LA ARQUEOLOGÍA DE LOS SENTIMIENTOS.
TRADICIONALMENTE NO SE HA TENIDO EN CUENTA LA DIMENSIÓN AFECTIVA, NO SE HAN TRABAJADO LOS SENTIMIENTOS DE LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA, LA FALTA DE SENTIDO CRÍTICO ANTE SITUACIONES DE DISCRIMINACIÓN QUE SE PRODUCEN EN LA ESCUELA Y EN LA SOCIEDAD, LAS REPERCUSIONES SOBRE EL ÉXITO O EL FRACASO ESCOLAR, LA VIDA EMOCIONAL DE LOS DOCENTES, SU AUTOESTIMA A LO LARGO DEL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN. ESTAS SON ALGUNAS DE LAS” DISFUNCIONES EMOCIONALES” DENOMINADAS COMO PATOLOGÍA.
COMO NECESIDAD SURGE LA CONCIENCIA DE LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

2- EL DESCUBRIMIENTO: LA INTELIGENCIA EMOCIONAL “ES LA CAPACIDAD DE RECONOCER LOS PROPIOS SENTIMIENTOS, LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS, MOTIVARNOS Y MANEJAR ADECUADAMENTE LAS RELACIONES QUE SOSTENEMOS CON LOS DEMÁS Y NOSOTROS MISMOS” (COLEMAN, 2000). 
EL AUMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD GENERA PROCUPACIÓN POR LA CONVIVENCIA EN LAS ESCUELAS COMO LAS TRABAS EMOCIONALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS, LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA VIDA EMOCIONAL DE LOS INDIVIDUOS, MOVILIDAD SOCIAL, ANTROPOLOGÍA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE PROPONEN NUEVOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO DE VIDA, …

3- LA EXCAVACIÓN: AQUÍ SE EXPONE LA TRAMA DE LAS RELACIONES EN LA ESCUELA. EL CURRICULUM, CADA ESCUELA ES ÚNICA, CADA UNA LLEVA A LA PRÁCTICA LAS MISMAAS LEYES, SOPORTA DISTINTAS PRESIONES, COORDINA EL TRABAJO, TIENE UNA HISTORIA. 
EXPONE TRE EJES:- CÉFALO/CAUDAL, JERARQUÍAS EPISTEMOLÓGICA, EVALUADORA, NORMATIVA, EXPERIENCIAL Y LEGAL.
- TRANSVERSAL, ANTERIOR Y POSTERIOR DONDE EL SIGNIFICADO DE LAS RELACIONES QUEDA OCULTO, POR EJEMPLO, DISCRIMINACIÓN POR EL LENGUAJE, ALÑUMNOS POCO DESTACADOS, MINORÍA, ETC.
- SAGITAL, DERECHA E IZQUIERDA. HE AQUÍ LAS RELACIONES MONOTÉTICAS (PREDECIBLE, GOBERNABLE,  SUPERIOR), 
IDIOGRÁFICAS (IMPREDECIBLE, INFERIOR, IDIOSINCRASIA) Y LAS RELACIONES EN TORNO AL RUMOR, AL HUMOR Y AFECTIVAS.

4- LA INDAGACIÓN: EL AUTOR EXPONE QUE LA EDUCACIÓN SENTIMENTAL EXIGE INTENCIONALIDAD, DEBE SER PLANIFICADA Y COLEGIADA CON LA COLABORACIÓN DE TODOS (ELABORACIÓN DE UN PROYECTO COMPARTIDO). LAS PRETENSIONES SON LA ACEPTACIÓN DE SÍ MISMOS Y LA BUENA RELACIÓN CON OTROS, SATISFACER LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS, RECONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES Y LA DE OTROS, EXPRESAR LAS EMOCIONES, APRENDER A SOLUCIONAR CONFLICTOS, DESARROLLAR HABILIDADES SOCIALES. ADEMÁS, HABLA DE LAS ESTRATEGIAS, COMO RECHAZAR CREENCIAS EMOCIONALES, SABER CONJUGAR LOS VERBOS DAR, RECIBIR, PEDIR, RECHAZAR Y  ACEPTAR, PRONUNCIAR LAS  PALABRAS AHORA, MÁS, NO, BASTA Y AYUDA, PRACTICAR LOS VALORES, SABER ENCAJAR LOS FRACASOS Y PRACTICAR LA RESILIENCIA. 

5- LA PROTECCIÓN: EXIGENCIAS PARA LA MEJORA. – EXIGENCIAS COMUNICATIVAS COMO EL DISCURSO Y LAS ACTITUDES HACIA LA COMUNICACIÓN. – EXIGENCIAS ESTRUCTURALES COMO EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DEL PROFESORADO, LA FORMACIÓN INICIAL Y EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE CADA ETAPA DEL SISTEMA EDUCATIVO. –EXIGENCIAS ORGANIZATIVAS DE LA ESCUELA. – EXIGENCIAS ACTITUDINALES COMO EL OPTIMISMO, EL AUTOCONCEPTO DE LOS EDUCADORES, …

6- LA EXPOSICIÓN: EN ESTE PUNTO HABLA DE LA IMPORTANCIA DE LA ESCRITURA, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS EMOCIONES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ESCUELA. COMO EXPONER Y COMPARTIR LAS EMOCIONES PARA QUE OTROS CLASIFIQUEN, ANALICEN, PARTICIPEN, CONTEMPLEN, TRANSMITAN IDEAS, SENTIMIENTOS Y SE SIENTAN IMPULSADOS A LA IMITACIÓN.

7- DEL DICHO AL HECHO: SE PRESENTAN UNA SERIE DE PROPUESTAS PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA, ALGUNAS A NIVEL ESCOLAR, OTRAS CONCRETAS PARA EL AULA.

Valoración Personal :    CLAUDIA IRRIBARREN.
ES UN LIBRO INTERESANTE QUE LLEVA A LA REFLEXIÓN.  ¿QUÉ SIENTO?, ¿CÓMO SIENTO?,  ¿CÓMO LLEVAR ADELANTE LAS RELACIONES EMOCIONALES CON…?,
¿SOMOS EJEMPLO?, ¿DE QUÉ?, ¿QUÉ COMPROMISO TENGO CON LA INSTITUCIÓN?, ¿ME SIENTO PARTE DEL PROYECTO INSTITUCIONAL?, ¿CÓMO VEO A MIS PARES?, ¿SOY CAPAZ DE EXPONER MIS SENTIMIENTOS?. ESTAS Y MUCHOS INTERROGANTES PUEDEN SURGIR CON LA LECTURA DE ÉSTE. LOS INVITO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario